A qué temperatura deben estar las frutas y verduras

Conservacion corazones saludables

Las frutas y verduras proporcionan los nutrientes necesarios para nuestro organismo en general. De ahí que, estas deben ser preservadas en un ambiente saludable y limpio para mantener su integridad, su frescura y por ende todos los componentes que estas poseen.

La clave no es solo evitar que las frutas y verduras se mantengan en buen estado y no se descompongan. Es decir, que también se deben mantener en buen estado para evitar que maduren de forma intempestiva y pierdan sus características y propiedades.

Las frutas y verduras deben mantenerse a temperatura ambiente o al menos esto es lo recomendable. De esta forma, se mantienen con buena textura, sabor y frescura. Del mismo modo, se sugiere no almacenar frutas y verduras en el refrigerador, debido a que las temperaturas de los refrigeradores generan hongos perjudiciales para el estado natural de las frutas y verduras.

¿Refrigeración de las frutas y verduras?

El común denominador tiende a refrigerar frutas y verduras, lo cual a pesar de ser una práctica no muy favorable tiende ser lo más común entre los compradores regulares de frutas y verduras en todo el mundo.

La temperatura que se debe mantener en estos casos dentro de los refrigeradores, no debe ser menor a los 0ºC. Lo ideal es mantener una temperatura de 13ºC y 1ºC, vigilando constantemente los niveles de humedad debido a que esto destruye la composición de las frutas y de las verduras, haciendo que estas pierdan sus vitaminas, minerales y antioxidantes.

Existen refrigeradores donde puedes controlar la humedad y en este tipo de casos se propone que lo mejor es mantener una humedad del ochenta y cinco por ciento al noventa por ciento.  Esto debido que los hongos que se producen por la humedad tienden a descomponer mucho más rápido a las frutas y verduras.

Conservación de frutas y verduras

Para lograr conservar las frutas y las verduras en buenas condiciones, de modo que estas no sean nocivas en ninguna forma para la salud. Es muy importante someterlas a uno o varios procesos de conservación. Estos procesos no son perjudiciales para las frutas o las verduras. De hecho, establecen mejor sus componentes alimenticios.

Dentro de estos procesos se encuentra la técnica del frío industrial. Este es el procedimiento más seguro ya que reduce las pérdidas, retrasa la maduración y la senescencia. Lo que permite que se continúe prolongando así la vida útil de los alimentos perecederos.

En el proceso de conservación de hortalizas y frutas intervienen una serie de múltiples factores y cada uno de ellos debe ser tomado en cuenta al momento de ser realizado. Dentro de los factores más resaltantes se encuentra: el tipo de fruta, trayecto y las técnicas de conservación.

Para saber cómo conservar frutas y verduras es importante conocer los tipos que existen o más bien cuáles son las frutas y verduras que pertenecen a la misma categoría.

Categorías de Frutas

En cuanto a los tipos de frutas existen dos categorías. Las cuales jugarán un papel muy importante en cuanto a conservación, maduración propiedades y metabolismo activo.

Frutas no climatéricas

Las frutas no climatéricas se caracterizan principalmente por tener un único punto de maduración, es decir, se tienen que recolectar justo antes de su consumo ya que si se recogen verdes no siguen madurando. Algunas de las frutas o verduras no climatéricas que suelen ser más populares son la piña, uva, fresa, cítricos, pimiento, berenjena y el calabacín.

Frutas climatéricas

Las frutas climatéricas al contrario de las no climatéricas, cuentan con dos puntos de maduración. Es decir, que continúan madurando después de su recolecta. Las frutas climatéricas con mayor demanda y popularidad son las manzanas, peras, ciruelas, plátanos, kiwis, tomates y melocotones, siendo este último de los que necesita de refrigeración constante.

Las frutas climatéricas se pueden recolectar incluso antes de su etapa de maduración. Si se dejan madurar en el árbol, hay una pérdida de sabor y nutrientes. Por eso la recolección antes de su madurez permite que sea mejor para el consumo, al menos en el área de sabor y nutrientes. Para que se active su madurez una vez recolectadas, las frutas climatéricas necesitan frío, por eso también se recomienda que sean refrigeradas.

Además, el tiempo que pueden estar en frío es muy diferente según las variedades. Esto se debe a la respiración de la fruta. Es decir que, según la respiración de las frutas, estas pueden madurar y tener un sabor completamente distinto.

Frutas y verduras que perduran

El proceso de conservación de las frutas y las verduras no es complejo. Solo debe ser realizado con mucho cuidado y delicadeza, cada fruta y verdura debe ser conservada de alguna manera que pueda mantener todos sus componentes, propiedades y nutrientes.

Las frutas y verduras contienen vitaminas, minerales y antioxidantes que son esenciales para el organismo. Estos son proporcionados directamente por las verduras y las frutas que logran ingresar a nuestro sistema y colaborar con nuestra salud integral.

Además de antioxidantes, las frutas y verduras también contienen fibra. Lo que es un excelente digestivo natural, regula el intestino y mejora el proceso de metabolismo. Todas estas propiedades solo se pueden alcanzar si y solo si se conservan apropiadamente las frutas y verduras.

Importancia de conservar en buen estado las frutas y verduras

Bien sea a través de refrigeración, controlando la temperatura, la humedad o el tiempo de duración de las frutas y verduras, es necesario que, al momento de conservar estos productos agrícolas, no se pierda su consistencia. Igualmente, las verduras deben mantenerse al fresco para que se mantengan sus propiedades y nutrientes.

El consumo de frutas y verduras en buen estado permite que el organismo pueda aprovechar al máximo las propiedades y nutrientes de estos productos. Lo que ayuda a una mejor movilidad muscular, mayor enfoque y memoria, energía y desarrollo en la productividad. Salud física y mental en correcto equilibrio.

Es importante incluir suficientes frutas y verduras en tu dieta diaria. Bien sea a través de comidas, meriendas y en las actividades de recreación. Como complemento energético y de hidratación a la hora de hacer deportes o ejercicio físico.

Comparte ahora:

Carrito de compra
Call Now Button