Todas las personas buscamos calidad y frescura en todos los productos que destinamos para el hogar en la alimentación familiar. Especialmente las frutas y verduras. Es por eso que cuando las personas deciden comprar prefieren hacerlo directamente del agricultor. En la actualidad, muchos establecimientos ofrecen esta opción.
Productos directo de la huerta
Los productos que van directamente de la huerta a la casa suelen ser mucho más saludables debido a su frescura. Esto debido a que lo que se quiere es que lleguen con todas sus propiedades intactas y en perfecto estado de maduración. Puesto que todos los productos cosechados directamente para ser enviados a los hogares son de mejor calidad.
Esto evitando que los productos pasen una larga temporada almacenados y perdiendo sus principales beneficios. Cada una de las frutas y verduras que llegan al hogar en menos de 48 horas, en el mejor estado posible, vienen con el sello de calidad que puede ofrecer un agricultor.
Las personas que consumen productos tales como frutas de la huerta pueden confiar totalmente y con los ojos cerrados en la calidad de estos productos, sabiendo que se va a obtener frutas y verduras de primerísima calidad. Puesto que han pasado todo tipo de controles y pruebas.
Los agricultores se enorgullecen de la calidad y sabor de sus frutas y verduras, de ahí que sea tan importante convencer a más personas de probar las frutas de la huerta. La gran mayoría de los clientes de estos percutores locales, se convierten en compradores frecuentes. No solo por la calidad, sino por su grata experiencia de compra.
Qué significa comprar frutas de la huerta
Los beneficios de tener un huerto son innumerables y sin embargo muchas personas no comprenden lo necesario que es esto para la economía local. Lo que implica desde conocer los productos autóctonos de cada región, los cuales pueden ser plantados y cosechados por los ciudadanos, hasta el impulso de tener una vida saludable.
El sector frutihortícola se encuentra compuesto actualmente por muchos pequeños productores distribuidos en diferentes áreas de producción. Donde muchas veces pueden estar involucrados directamente al área de consumo y en muchos otros casos estar alejados de los centros de consumo.
Esta última es talvez la principal razón por la cual tradicionalmente los productos llegan al consumidor en forma indirecta, esto puede ser a través de alguna forma de intermediación. Las relaciones comerciales que se generan entre los agricultores y las tiendas distribuidoras son muy variadas, de tal forma que las transacciones generalmente están basadas en función de un valor monetario por el volumen y calidad de productos entregados.
Se estima que el canal de comercialización más frecuente es través de los mercados terminales. De todas aquellas empresas o comercios donde el producto literalmente termina siendo exportado.
En este escenario los mayoristas, distribuidores, importadores o intermediarios están agrupados y el producto proveniente de distintas partes del país y del extranjero es distribuido a los diferentes comercios.
Muchos comercios minoristas, restaurantes, casas de comida, y cadenas de supermercados. Asi como también otros comercios locales o incluso mercados regionales de menor importancia, son los que terminan recibiendo el producto final, después de haber pasado por varios intermediarios.
Cuál es la ventaja de los mercados terminales
La principal ventaja de los mercados terminales es el volumen con el que operan. Esto debido a la concentración de la oferta y la demanda, estableciendo condiciones muy competitivas.
Otro aspecto importante es que las estadisticas e información sobre volúmenes y calidades, se utiliza para establecer precios de referencia. El producto debe ser empacado en forma adecuada, que sea compatible con los sistemas de manipulación y frecuentemente se exige que sea palletizado.
En este contexto, los mayoristas suelen tomar la titularidad de la carga y la revenden como propia. Al contrario de otras formas de intermediación en las cuales se facilitan únicamente las ventas de producto a cambio de una comisión.
De ahí que, aquellos productores en las proximidades del mercado pueden establecer un puesto de venta y ofrecer su producción. Si bien se beneficia con la afluencia de compradores locales, adoptando los precios vigentes, lo cierto es que no puede ofrecer volúmenes importantes.
En la búsqueda de impulsar la economía local, las compras de frutas y verduras de temporada con proximidad a los centros agrícolas locales, garantiza la venta de productos. Además, frescos y saludables, pues se cultivan con prácticas amigables con el medio ambiente.
Consejos para comprar fruta
El criterio principal que se debe tener en cuenta cuando se compran frutas de la huerta a domicilio, tiene que ver con el grado de madurez. Elegir nuestros alimentos adecuadamente nos ayudará a aprovecharlos mejor y evitar al máximo el desperdicio de frutas y verduras.
Adicionalmente, podemos sugerir los siguientes tips para una compra de mayor calidad en las frutas y verduras.
· Es importante cuidar que la fruta no tenga golpes o magulladuras.
· Con evidencia de humedad externa, de olores extraños que indiquen mal estado.
· Se recomienda comprar la cantidad de fruta para el consumo inmediato.
· Verificar el punto de madurez. Una buena sugerencia es comprar frutas maduras que se van a consumir en un máximo de tres días. Se recomienda comparar fruta un poco más verde si queremos que dure más de tres días.
· Ajustarse a la planificación de un menú de preferencia semanal o de seis días previendo los puntos de madurez de las frutas y verduras de la huerta.
· La fruta madura a buen precio, es ideal para la preparación de compotas, mermeladas, sorbetes y todo tipo de tartas.
¿Cómo conservar la fruta de la huerta en casa?
El hábito de comprar fruta de la huerta a domicilio es una forma de garantizar la frescura de estos productos. Pero, además, hay que aplicar ciertas sugerencias para conservar esa frescura.
En primer lugar, no mezcles las frutas maduras con las frutas verdes. Esto es lo que evitara en gran medida que las frutas verdes se maduren o se deterioren rápidamente.
También, lo ideal es almacenar las frutas en ambiente fresco, oscuro y seco. Hay que evitar las áreas cercanas a hornos, radiadores, calentadores de agua, o luz solar directa. El calor acelera el proceso de maduración.
Conservar de forma correcta nuestras frutas y verduras es indispensable para que duren y conserven todas sus propiedades. Puedes leer más información sobre este tema en nuestra página web.
En conclusión, si buscas una forma conveniente y saludable de mantener tu dieta equilibrada, una cesta de frutas y verduras a domicilio puede ser la opción perfecta para ti. No solo tendrás acceso a una amplia variedad de productos frescos y de alta calidad, sino que también te asegurarás de estar comiendo una dieta rica en nutrientes esenciales. Además, el servicio de entrega a domicilio hace que sea muy fácil y conveniente recibir tu cesta de frutas y verduras directamente en la puerta de tu hogar. Así que no esperes más y prueba una cesta de frutas y verduras a domicilio para disfrutar de todos sus beneficios en tu alimentación diaria.