¿Cómo hacer fruta escarchada?

fruta escarchada

Si quieres tener una golosina siempre a mano y que aporte la energía que necesitan los niños de la casa, entonces debes optar por la fruta escarchada.

También es conocida como fruta confitada o abrillantada. Hacerla ofrece muchos alicientes para cualquier familia, y no solo en fechas especiales como los Reyes Magos.

Es un plan divertido que se puede hacer con los más pequeños, pero también es una gran forma de conservar por más tiempo la fruta.

Además, es una gran tranquilidad para los padres que desean dar golosinas a sus niños, pero sabiendo lo que estos contienen.

Para aprender a cómo hacer fruta escarchada te invitamos a seguir leyendo este post y conozcas el paso a paso de esta golosina.

Historia y Tradición de la fruta escarchada

Como la fruta escarchada se logra ver en todo tipo de reposterías nos hace pensar que es un dulce de origen reciente.

Se cree que era uno de los alimentos tradicionales entre los antiguos mercaderes que recorrían miles de kilómetros sin medios para preservar los alimentos en condiciones.

Imagina la sorpresa para los habitantes del antiguo Egipto, China o de Roma cuando descubrieron que podían conservar la fruta al almíbar dulce de manera que se lograra guardar por largos inviernos.

Ten presente, que la fruta escarchada tiene una gran tradición, pero aún así, no es complicada de realizar con los ingredientes apropiados y las indicaciones oportunas.

Para bañarlas en una deliciosa salsa de chocolate casero o decorar los bizcochos, estas frutas serán las protagonistas de todas las delicias reposteras.

El ingrediente estrella, tal como indica su nombre, es la fruta, otro ingrediente principal es el azúcar.

Y, cabe destacar que, en la moderación está el equilibrio, así que escoge momentos especiales para disfrutar de la fruta escarchada en casa.

¿Cómo hacer fruta escarchada?

La fruta escarchada es el efecto de una técnica de conservación. Una vez se haya preparado, las piezas faltantes se envuelven en papeles antiadherentes individuales y se meten en una cajita de latón para protegerlas de la luz.

Como el ingrediente principal es el azúcar, se deben guardar en un lugar fresco, alejadas del calor de los fogones o de las estufas.

Al tener una despensa con temperatura constante, y se conservan bien, estas pueden durar hasta el año siguiente.

Los pasos para elaborar esta exquisita fruta escarchada son:

  1. Se escarchan todo tipo de frutas

Desde trocitos de peras a cerezas sin hueso, limones, kiwis y naranjas en gajos, uvas sin pepitas, melocotón, higos, cáscara de cítricos, trocitos de albaricoques, piña, mandarinas, etc.

Estas piezas se escarchan peladas, enteras, en trozos o incluso solo sus cortezas. Lo importante es que estén en su buen punto de maduración, que al tocarlas estén firmes.

  • Mientras más limpia esté, mejor

Hay que pelarla y quitarle las pepitas y los huesos. En el caso de los cítricos, la forma más correcta de escarcharlas es en gajos bien limpios.

Las pieles de las frutas se escarchan igual que la pulpa, pero antes de sumergirlas en el primer almíbar, se deben cocer en agua hirviendo por 10 minutos para quitar de la piel su amargor.

  • No hay que mezclar varias frutas

Al realizar la fruta escarchada, no se deben mezclar diferentes frutas, porque cada una posee su propia textura y necesita su tiempo.

  • Lavar y trocear la fruta en el formato que se desee presentar

Es decir, picarla en gajos, rodajas, cubitos o como pequeños caramelos. Una recomendación, es preparar por lo menos un kilo de fruta.

Así, será más fácil tener una medida y su equivalencia para después mezclar con el azúcar.

  • Hacer agujeritos en la fruta

Se deben hacer algunos agujeritos por toda la superficie de la fruta para que penetre mejor el almíbar.

Las piezas se colocan en un bol, se le agrega agua hasta que las cubra y se dejan en remojo por 24 horas en un sitio fresco, el agua debe cambiarse cada 8 horas.

  • Se escurren las frutas

Luego del paso anterior, se deben escurrir las frutas y colocarlas en un cazo, cubriéndolas por encima con agua fría para que puedan flotar.

Después, se lleva al fuego, para calentar el agua, cuando empiece a humear, las frutas comenzarán a flotar.

En ese instante, se recogen con una espumadera, se refrescan colocándolas en un bol con agua fría y hielo por unos segundos y se escurren.

  • Pon atención a las proporciones

En una cazuela se colocan el mismo peso de azúcar que de frutas, es decir, un kilo de azúcar por un kilo de gajos de naranja, y la mitad del peso de azúcar en agua, en este caso sería medio litro.

El agua se debe calentar a fuego lento, para que el azúcar se disuelva poco a poco. En ese preciso momento se introducen las frutas.

  • Retirar las frutas

Al empezar un hervor suave, se retiran las frutas con una espumadera y se ponen sobre una ensaladera o cuenco amplio.

Se deja hervir el almíbar hasta que tenga un poco de densidad, se retira del fuego, se espera que se temple y se vierte sobre las frutas que se habían puesto en el recipiente amplio. Todo se deja reposar por 12 horas.

  • Escurrir el almíbar y hervir otra vez

Pasado ese tiempo, se escurre el almíbar y se hierve de nuevo en la cazuela. Cuando comienza el hervor suave, se echan las frutas en la cazuela.

Hay que esperar que hierva otra vez para sacar las frutas a una ensaladera y poder verter el almíbar en las frutas, dejando reposar otras 12 horas.

Esta operación se debe repetir hasta que las frutas absorban todo el almíbar. Hay que tener mucho cuidado con la densidad del almíbar para impedir que adquiera el punto de caramelo.

  1. Las frutas ya han absorbido el almíbar

Cuando las frutas absorban todo el almíbar, que podría ser a la cuarta vez de haber repetido la operación, se colocan en una rejilla para que escurran y el almíbar seque en la superficie.

Se deja secar al aire libre o cerca de una estufa, tomando la precaución de voltear de vez en cuando las frutas para que el secado quede uniforme.

Al hacerlo, quedará el característico aspecto escarchado.

Aunque la fruta escarchada tiene un proceso bastante complejo, se disfruta hacerla y más cuando se hace en compañía de familiares o amigos.

Por lo general, se suele utilizar para época de navidad, así que ahora que sabes hacerla podrás pasar más tiempo en familia.

Lo mejor de esta receta, es que puedes elegir la fruta de tu preferencia, e incluso combinar varias para conseguir un sabor más exquisito.

Comparte ahora:

Carrito de compra
Call Now Button