La calabaza de cabello de ángel es una variedad que pertenece a la especie Cucurbita ficifolia. La cual produce un fruto característico de forma oblonga.
Un ejemplar de esta calabaza varía en su tamaño entre 20 y 30 cm de diámetro, el peso oscila entre los 3 y los 7 kilos. La piel, de verde y blanco, contiene una pulpa de textura seca, hilada, fibrosa y de cierto color blanquecino. El cual protege a la perfección una pulpa de hilos utilizada en uno de los más populares dulces.
El fruto maduro de esta calabaza destaca por un alto contenido de azúcar, dee ahí que se emplea para la elaboración de ricas confituras, como el cabello de ángel.
Calabaza de cabello de ángel
Esta es una de las calabazas más atípicas que existen. Resulta de grandes oportunidades para el consumo, pues se pueden aprovechar sus hojas tiernas, el fruto y las flores.
Cultivo de la calabaza de cabello de ángel
En general, el cultivo de esta calabaza y sus cuidados es muy sencillo. De ahí que se ha extendido fácilmente por toda América, Europa y Asia. En cuanto a condiciones para la siembra, las mejores zonas de cultivo son de clima templado y húmedo.
Generalmente, la calabaza cabello de ángel tiene un tamaño muy regular, con frutos que pueden alcanzar entre los tres y siete kilogramos de peso. Se conoce la calidad del fruto cuando se evidencia una corteza lisa, suave sin manchas. Además, de la presencia del tallo, de unos 10 centímetros de longitud aproximadamente.
Recolección de frutos
El calendario para la recolección del fruto de la calabaza cabello de ángel inicia a principios de otoño hasta finales del invierno. Ahora bien, hay que esperar unos seis meses aproximadamente después de su cosecha.
Incuso, después de un año de ser almacenada en un lugar sin mucha luz, ventilado y relativamente fresco, se intensifica su sabor. Algunas sugerencias importantes incluyen:
- Golpear toda la superficie de la calabaza cabello de ángel con cierta fuerza para que la pulpa se despegue en un mayor aprovechamiento. Cuando la calabaza cabello de ángel está en su punto, la corteza se desprenderá fácilmente. Se obtiene una fibra de la pulpa en una gran bola blanca. Se retiran las semillas y las fibras que las envuelven. Con un tenedor, se sacan los hilos o hebras.
- Otra práctica sugiere hacer la siembra directamente o hacer el plantel en alvéolos en la primavera, dejando 1 mts. entre plantas. El objetivo es no hacer plantel a raíz desnuda. Además, se debe cosechar durante el verano/otoño.
Valor nutricional
La calabaza cabello de ángel contiene agua en un 95%. Asi que no destaca mayores aportes macronutrientes, aunque si es muy rica en micronutrientes, tales como fibra, betacarotenos, potasio, calcio, magnesio, cobalto, boro, provitamina A, vitaminas C, E y de complejo B.
Aún cuando destaca el alto contenido de azúcares, la calabaza cabello de ángel no tiene gran cantidad de calorías. Sin embargo, la preparación que se obtiene de agregar azúcar para la confitura, representa fuente de energía y calorías.
Excelente en la dieta de adultos mayores, pues resulta de gran alivio de dolores musculares, para reforzar el sistema inmune y regular el funcionamiento de los riñones.
Propiedades medicinales
Históricamente se le ha dado un importante uso medicinal. Esto debido a sus excelentes propiedades diuréticas desde su alto contenido en agua. Utilizada también para el tratamiento de las enfermedades del hígado y problemas de la piel.
Además, es una fruta muy beneficiosa para las personas con afecciones respiratorias tales como bronquitis. También como coadyuvante de la expectoración. Altamente recomendable para las mujeres después del parto como un potente antinflamatorio, y para el tratamiento de abscesos.
La calabaza cabello de ángel en la repostería
Este fruto de hilos dorados que resultan de la cocción de esta calabaza también conocida como calabaza de cidra, es ideal para rellenar tartas, pasteles, hojaldres, borrachuelos y empanadillas. También en tostadas y acompañando quesos.
Confituras de calabaza para cabello de ángel
La pulpa de este fruto se emplea la elaboración de cabello de ángel, también denominado dulce de cidra. Este es un dulce muy apreciado y se elabora mediante la cocción de la pulpa en almíbar, de alta concentración de azúcar.
Dependiendo del estilo culinario, en algunas ocasiones, se puede agregar zumo de limón, ralladura de naranja y canela para aromatizar. Este dulce destaca por una serie de filamentos delgados ligeramente dorados.
Entonces, siendo ideal para elaborar las más apetitosas confituras y de tan sencilla preparación. El mejor momento para elaborar el dulce de cabello de ángel es sin duda en primavera. Luego de un mínimo de seis meses de haber pasado todo el invierno almacenado al resguardo en un lugar fresco. Lo que garantiza que las calabazas pierdan el exceso de humedad permitiendo una mejor cocción.
Destaca el cabello de ángel como un protagonista esencial clásico de la bollería española. Utilizado para añadir el toque de dulzura, sabor y humedad a las masas de bizcochos, en la preparación de cortadillos, borrachuelos malagueños, torteles o ensaimadas y mucho más.
A partir de un kilogramo de la pulpa de calabaza cabello de ángel, con la misma cantidad de azúcar y agua, basta una hora de cocción a fuego medio para obtener tres o cuatro envases medianos previamente esterilizados.
El mejor relleno de los tradicionales borrachuelos malagueños, una masa frita con abundante vino. Este mismo dulce de cabello de ángel es el que añade humedad al biscocho de la torta del inglés, otro postre muy popular de la tierra andaluza.
Que más se puede añadir sobre la calabaza de cidra, como también se le conoce en Andalucía. En España, las provincias de mayor producción de calabaza cabello de ángel son Sevilla, Murcia y Valladolid. En total se cultivan unas 4.000 hectáreas y se producen unas 120.000 toneladas al año.
Conocer los frutos de la naturaleza, cuándo, cómo y dónde se cultivan estos productos, además de su valor nutricional, nos ayuda a plantear una rutina de una mejor alimentación, mucho más equilibrada y saludable pero también rica en sabor.