El mejor momento del tomate de pera

Tomate pera

Entre una amplia variedad de tipos de tomate que existen en el mercado, el tomate pera o tomate tipo pera, es uno de los más comunes y populares entre los consumidores. En la actualidad, gracias a las más novedosas técnicas de producción, se encuentra disponible todo el año.

Entonces, en España se cultiva bajo invernadero. En general, las fechas recomendables de plantación en la provincia de Almería, de agricultura intensiva de invernadero, abarca de agosto a septiembre en otoño, y de enero a primeros de abril en la estación de primavera.

Cabe destacar, que los cultivos en esta provincia incluyen una serie de productos tales como pimiento, calabacín, melón, sandia, berenjena y tomate, entre otros. Como una importante zona de agricultura con esta forma de cultivo de invernadero.

Anteriormente, se encontraba disponible solamente en una época concreta del año, y se utilizaba esencialmente para elaborar en conserva.

El tomate tipo pera o tomate perita cuyo nombre científico es el Lycopersicon esculentum, también se le denomina Solanum lycopersicum. En el común, debe su nombre a su forma característica alargada y oblonga.

Algo que hoy en día se puede acceder de forma muy fácil es la compra online de hortalizas, con esta gran facilidad podemos comprar desde cualquier parte esta clase de tomates sin ningún esfuerzo.

¿Cuáles son las cualidades del tomate de pera en la cocina?

El tomate de pera es un tomate de abundante pulpa, con un sabor dulce e intenso. Con una piel muy fina, sobre todo en aquellas variedades para consumo crudo. De grandes cualidades en la cocina.

Por lo cual resulta muy apropiado para la elaboración de gazpacho, variedad de sopas frías y salmorejo. También, el tomate de pera es ideal para preparar en salsas, conserva, puré, el clásico tomate frito, crudo en ensalada y en otras preparaciones.

Es un tipo de tomate que se cultiva también para la industria de los envasados, tanto pelado como sus derivados en infinidad de pastas de tomate, puré y salsa procesada.  Asi como en diferentes presentaciones. Adicionalmente también para su consumo en fresco. Ahora bien, el margen de precios va a resultar muy diferente según el mercado al cual van dirigido.

¿Cuáles son las variedades de tomate tipo pera para la industria?

En síntesis, existen diferentes variedades de tomate pera para industria. Básicamente, de crecimiento determinado, para florecer, fructificar y establecer un momento determinado propicio de recolección y totalmente en forma mecánica.

Del mismo modo, estas variedades se enfocan para el cultivo extensivo al aire libre, de ahí que sea durante las fechas más cálidas del año. Por lo tanto, se requiere que el fruto posea una piel resistente a todo el proceso de manipulación que incluye la recolección mecánica, almacén, pelado y envasado. 

Es decir, se cultiva la variedad de tomate de pera con unas características físicas y organolépticas adecuadas al sector industrial. Destinado sobre todo a la elaboración de productos de tomate en diferentes formas tales como concentrados, enteros, troceados, fritos, y todos los derivados.

¿Cuáles son las variedades de tomate tipo pera para consumo en fresco?

Las variedades de tomate tipo pera que estan destinadas al consumo en fresco integran un abanico mucho más amplio y complejo. Se habla en este contexto de variedades híbridas de crecimiento indeterminado.

Además, aunque se pueden cultivar al aire libre o en el exterior, muchas de ellas se orientan hacia su cultivo intensivo en invernaderos que puede ser de malla o plástico.

Adicionalmente, el proceso de recolección de esta variedad de tomate de pera, se realiza atendiendo al estado de maduración oportuno y durante varios meses. En detalle, las plantas de invernadero se pueden cultivar bien sea sobre el terreno o en un cultivo sin suelo: en arena, lana de roca, perlita, o bien en fibra de coco.

Por lo tanto, como se trata de un cultivo que se puede realizar bajo invernadero, la producción se lleva a cabo durante todo el año. En este segmento de consumo especifico, el objetivo es trabajar el cultivo genéticamente para mejorar el fruto en su aspecto, tamaño y en sus características organolépticas.

Se puede consumir en ensaladas, gazpachos y cualquier otra forma de acompañamiento o aderezo en fresco.  La producción de tomate de pera España está destinada tanto para el mercado de consumo interno como fines de exportación.

Producción en tomate pera

Cuando se describe la producción para su consumo en fresco, lo que se busca en esencia es mejorar los valores de resistencia a virosis y en las características organolépticas. Pero, además, en la actualidad lo que se quiere es aumentar la producción y lograr mayores calibres.

De ahí que esto permite que estas nuevas variedades híbridas de tomate pera tengan una mayor aceptación por parte del consumidor final. Un buen ejemplo de esto hace referencia a la variedad Carbino propiedad de la marca Nirit Seeds Ibérica.

Esta variedad de tomate híbrido Carbino produce plantas de desarrollo muy fuerte y vigoroso. Donde la producción de tomate tipo pera alcanza gran grosor o de mayor calibre. Además de que permite una recolección de frutos en punto de maduración pintón y en rojo. El peso promedio por unidad se sitúa entre los 110 y 180 gramos.

Incluso, esta variedad tiene la ventaja de que comienza a fructificar muy pronto. Lo que permite una cosecha constante durante todo su cultivo. Al fruto de excelente firmeza, se suma su exquisito sabor, como un valor organoléptico de alta demanda en el mercado.

Cuáles son los tipos de tomate pera

Hemos hablado del tomate de pera como un tipo que se encuentra muy bien identificado por el consumidor. Sin embargo, cabe aclarar que durante estos últimos años han surgido otras variantes que agregan valor a la oferta de este producto en general.

Dos buenos ejemplos de este escenario, sin duda son los tomates en rama tipo pera, y los Cherry tipo pera.

Son dos variedades de tomates de pera descritas principalmente en sus respectivas identificaciones básicas: tomate en rama y tomate cherry. Con la palabra pera incluida, se espera su característico aspecto en forma de pera.

Siendo esta forma “aperada” la principal diferencia que les distingue de otras sub variedades. A esto hay que agregar otros aspectos importantes y de notoriedad tales como el color, proceso de recolección y posterior forma de presentación.

Del resto, el tomate es altamente recomendado dada sus propiedades antioxidantes. Ayuda a controlar la hipertensión, beneficioso para el desarrollo del sistema muscular y del sistema nervioso. Además, es conocido como un potente antiinflamatorio y cicatrizante.

En conclusión, los tomates de pera de La Rioja son un verdadero tesoro culinario que vale la pena conocer y disfrutar. Con su sabor dulce y suave textura, son perfectos para una gran variedad de platos, desde ensaladas y salsas hasta guisos y asados. Además, la calidad de estos tomates es incomparable, gracias al clima, la tierra y la dedicación de los productores de la región. Si buscas una experiencia gastronómica única y auténtica en La Rioja, no dudes en probar los deliciosos tomates de pera de la región y descubrir por qué son tan valorados por los expertos culinarios y los amantes de la buena cocina.

Comparte ahora:

Carrito de compra
Call Now Button