¿Por qué la fruta ecológica es más cara?

fruta ecológica

Cuando queremos optar por el consumo de frutas y verduras de cultivo ecológico, el primer pensamiento es que estos productos son más caros. Pero entonces, hay que evaluar por qué. De forma tal que podamos tomar una decisión bien informada y sopesar los pros y contras. 

Pero entonces, hay que comenzar por hacer la justa diferenciación. Al hablar de fruta ecológica, lo que suele incluir los términos: frutas ecológicas, orgánicas y bio. Hay que tener en cuenta, que cada uno se va a diferenciar principalmente en el proceso de cultivo, recolección, almacenamiento y distribución.

De ahí que, según cada tipo de producto, se generan costes diferentes, desde donde se producen hasta donde se venden, para llegar finalmente a tu mesa. Lo cual es un escenario donde inciden muchos factores.

Por lo tanto, no se puede afirmar que necesariamente todos los productos ecológicos son caros. Asi que, es oportuno revisar en detalle en que se diferencian y cuáles son los procesos de cada producto.

¿Cuáles son las diferencias entre fruta ecológica, fruta orgánica y frutas “bio”?

En este contexto, el objetivo es poner en perspectiva las diferencias entre los distintos productos de esta naturaleza que se cultivan en la actualidad y las implicaciones de los procesos productivos de cada uno en los costos.

Fruta ecológica

La justa definición de fruta ecológica, se atribuye a los alimentos ecológicos que son producidos de forma íntegra, en su propio ambiente natural. Es decir, sin ningún tipo de intervención artificial. Donde, además, se cultiva sin fertilizantes, pesticidas o conservantes. Donde se preservan los recursos naturales al máximo.

Únicamente desde las condiciones naturales para su desarrollo, tales como el clima o el tipo de suelo para el cultivo. De aquí que, se considera entonces los procesos de producción, recolección y venta. Con la única constante de que sean sostenibles y siempre con la prioridad del respeto al medio ambiente.

Entonces, tendrá mucho que ver en el cultivo de fruta ecológica, tanto la proximidad como la temporalidad. En pocas palabras, los tipos de frutas ecológicas sostenibles, o de economía local. 

Fruta Orgánica

En términos sencillos, la fruta y todos los alimentos etiquetados como orgánicos, se cultivan alejados de la contaminación, sin el uso de agentes químicos, como herbicidas, hormonas, elementos transgénicos o sustancias químicas para su desarrollo óptimo.

Aplicando técnicas de rotación de cultivos, fertilizantes minerales como estiércol y compost. Donde se utilizan recursos renovables y reciclaje.

Fruta BIO 

Las frutas y alimentos frescos etiquetados como biológicos o BIO, no contienen ningún tipo de componentes alterados genéticamente. Donde se realiza un proceso natural en la selección de especies para el cultivo. Los productos BIO contribuyen a la conservación del patrimonio genético de los alimentos.

Según lo expuesto, podemos decir que toda fruta ecológica es bio y al mismo tiempo orgánica. Sin embargo, no toda la fruta orgánica es BIO. Esto debido a que puede estar manipulada genéticamente. En la búsqueda de optimizar el producto final.

¿Cuáles son las ventajas de la fruta ecológica?

Desde el punto de vista de la agricultura ecológica como método de producción, donde solo se emplean procedimientos naturales, podemos destacar:

  • La creación de ecosistemas equilibrados, pues ayuda a reducir el efecto invernadero. Dado que la producción de químicos para la agricultura convencional requiere de combustibles fósiles. Además, preserva la calidad del agua.
  • Evitar los monocultivos intensivos, para la protección de la fertilidad del suelo. Al potenciar los nutrientes de carácter orgánico. Alternando el cultivo de plantas complementarias.
  • Introducción de insectos como “depredadores naturales” con el fin de evitar las plagas.
  • Desmalezamiento y eliminación de plagas vegetales de forma manual y controlada.
  • Promueve la economía local.

En cuanto a los beneficios en el consumo de frutas ecológicas, podemos mencionar:

  • Sin duda, la fruta ecológica es mucho más saludable por obvias razones. Comenzando porque es un producto libre de agentes químicos y residuos tóxicos provenientes de antibióticos, pesticidas, fertilizantes sintéticos, aditivos o cualquier tipo de conservantes.
  • Los productos y alimentos ecológicos son mucho más nutritivos. Gracias a que se cultivan en suelos equilibrados y con fertilizantes naturales, las frutas ecológicas son ricas en vitaminas, minerales, calcio, hierro, magnesio, hidratos de carbono, antioxidantes y proteínas.
  • Las frutas y verduras ecológicas tienen un mejor sabor. Esto debido a que las plantas sólo son cultivadas y fertilizadas orgánicamente.  Lo que garantiza un crecimiento mucho más sano, conservando el aroma, color y sabor realmente auténtico.
  • El consumo de frutas ecólogas, asi como verduras y hortalizas cultivadas bajo estas condiciones, promueve el desarrollo de la economía local y de las zonas ruarles. 

El consumo de fruta ecológica es una garantía de preservación de la uniformidad genética. Esto debido a que no se consumen organismos genéticamente modificados (OGM), cuyo cultivo masivo conduce al deterioro exponencial de la variedad de especies.

En resumen, la agricultura ecológica es una apuesta por la conservación de las variedades genéticas. Tanto en especies y tipos de cultivos autóctonos regionales. De carácter sostenible, debido al consumo de proximidad y de temporada. De ahí que será más rentable comprar productos locales orgánicos saludables.

¿Qué es la fruta procesada?

En el proceso de industrialización de los alimentos, la fruta procesada es aquella que ha sido tratada con agentes químicos para una mayor preservación y conservación en el tiempo. Es decir, para garantizar una vida útil más larga.

Lo que representa la mejor alternativa para muchos productores. Debido a que el procesamiento de frutas, verduras y hortalizas, permite su distribución al mercado lo suficientemente rápido. De forma tal que se puedan comercializar como frescos.

En términos sencillos, las técnicas de procesamiento atizadas para los alimentos frescos tales como frutas y verduras, tienen como objetivo mantener, durante el mayor tiempo posible, sus atributos. Es decir, textura, color y sabor. Además de su valor nutritivo natural. Cabe destacar, que mientras el procesamiento de frutas sea básico, la distribución y comercialización es mucho más higiénica. Además, con menor desperdicio de producto. De ahí la necesidad de hacer grandes esfuerzos por alcanzar un mayor desarrollo de agricultura ecológica

Comparte ahora:

Carrito de compra
Call Now Button