Las proteínas son uno de los suplementos básicos para la salud y el bienestar general del organismo. Dado que proporcionan la energía necesaria y fortalece el sistema inmune.
Es por eso que, para diseñar una dieta balanceada, debemos tener un conocimiento sobre aquellos alimentos ricos en proteínas. Es muy común que cuando se habla de proteínas, este nutriente se asocia a carnes rojas, en pollo o incluso en pescado.
Sin embargo, las proteínas no solo se encuentran disponibles en la carne, pues existen frutas con altos contenidos proteicos que son necesarios en nuestro sistema respiratorio, motriz o nervioso. En esencia, cada proteína cumple una función.
¿Podemos encontrar proteínas en las frutas?
Sí, podemos encontrar proteínas en la fruta. Entonces, siendo que es bien conocido que las principales fuentes se encuentran en los huevos y la carne, la fruta también contiene proteínas vegetales además de vitaminas y antioxidantes.
Actualmente, con las nuevas tendencias de consumo como son las dietas veganas, se hace mucho más necesario encontrar fuentes alternativas de proteína.
Además, también los granos y las verduras contienen altos grados de proteínas, los cuales sirven de reemplazo para las proteínas que se encuentran en la carne y los huevos.
¿Qué son las proteínas?
Ahora bien, ya sabemos a ciencia cierta que podemos encontrar proteínas en las frutas y que con estas podemos inclusive reemplazar otros alimentos para una mejor digestión y funcionamiento de nuestro organismo.
Sin embargo ¿qué son con exactitud las proteínas? Mucho se dice de ellas, pero no tenemos un concepto concreto de las mismas ni de cómo funcionan, solo sabemos que son necesarias y que sin ellas es casi imposible vivir.
Las proteínas se podrían definir como una sustancia química que forma parte de la estructura de nuestras células. Teniendo esto en cuenta podemos decir que las proteínas son importantes para nuestra función celular, es decir, para la creación de glóbulos rojos y en su defecto nuestras defensas.
Sus funciones principales son las de actuar como impulsor del metabolismo de nuestro cuerpo, además de actuar como un anticuerpo. Las proteínas actúan en nuestro organismo como un metabolizador natural y crean un ciclo de digestión más adecuado.
Son uno de los principales nutrientes necesarios para cualquier proceso biológico. Algunos de los procesos de nuestro organismo que se rigen por las proteínas y su consumo son los procesos digestivos. Adicionalmente, los procesos derivados del sistema circulatorio, y constituyen una parte fundamental de nuestros órganos y tejidos.
Una de las clasificaciones que se pueden realizar de las proteínas es según su origen. De esta forma las proteínas se pueden definir o clasificar de la siguiente forma:
Proteínas animales
Son aquellas que se encuentran en los animales tal cual como su nombre lo indica y están presentes directamente en las carnes, huevos, peces y aves. Los ejemplos más destacados son las que proceden de los huevos de gallina o de la carne de cerdo.
Proteínas vegetales
Las proteínas vegetales son aquellas que podemos extraer de la ingesta de vegetales, como legumbres, harinas, frutos secos o fruta. De las proteínas vegetales más comunes podemos nombrar la proteína que se encuentra en la soja, los guisantes, las espinacas o los cacahuetes.
Aunque en cantidades inferiores, las proteínas vegetales pueden aportar beneficios que la carne no puede proporcionar. De hecho, muchos vegetarianos o veganos reemplazan la carne con vegetales que tengan el mismo contenido de proteínas que se necesitan en el organismo.
Importancia del consumo de fruta
Junto con los vegetales y hortalizas limpias, las frutas forman parte fundamental de cualquier dieta balanceada. Las frutas y verduras componen el grupo denominado alimentos de «IV gama» equilibrada.
Las frutas son populares por ser una fuente natural de fibra, vitaminas, minerales y sustancias de acción antioxidante, todos estos son nutrientes que facilitan el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Aunque la cantidad de proteínas que consumimos a través de la fruta no es muy significativa y de hecho es mucho menor que el consumo a través de carnes, siempre hay excepciones. No es necesario ser vegano para consumir una dieta a base de vegetales, ya que muchas veces existe intolerancia a carnes, peces y lácteos.
Cuáles son las mayores fuentes de proteínas en la fruta
Son muy diversas las frutas que pueden aportar proteína de forma positiva para el funcionamiento del cuerpo humano. Algunas menos conocidas que otras, todas forman parte de una dieta rica en proteínas que son necesarias para todos los sistemas del organismo.
Dentro de las frutas con mayor cantidad de proteínas podemos encontrar las siguientes:
El coco
El coco es una de las frutas que de hecho contiene la mayor cantidad de proteínas. Solamente con 100 gramos de coco se encuentran 3 gramos de proteínas, estamos hablando de un coco ya cortado previamente y listo para ingerir.
Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que también es una de las frutas de mayor contenido calórico. Esto puede hacer que la persona que lo ingiera aumente de peso si no está consciente del consumo diario.
El aguacate
El aguacate, que también forma parte de las frutas, a esta fruta en particular se le conoce como la grasa buena. Debido a que su contenido calórico ayuda al organismo.
Es por eso que el aguacate es famoso por los ácidos grasos que contiene. Los cuales te ayudarán en la quema de grasas, a desinflamar articulaciones y estimulan la producción de testosterona. Además, contienen múltiples vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
Aunque equivocadamente se le considera una verdura, el aguacate es de estas frutas que tiene excelentes propiedades.
Estas son dos de las frutas que contienen mayor contenido de proteínas en su composición. Estas tienen la propiedad de ser excelentes para el organismo además de tener un sabor y textura agradables al paladar.
Entonces, las frutas tienen todo tipo de propiedades y es por eso que deben estar incluidas en cualquier dieta balanceada, ya sea para perder peso o solo para mantener una buena salud física.